Cooperativa San Pedro Bautista

Menu
  • Inicio
  • La cooperativa
      • Equipo
      • Servicios al socio
      • Instalaciones
  • Productos
      • Nuestros productos
      • Tiendas
      • Distribución
  • Blog
  • Contactar
  • Conectar
  • Tienda
      • Carrito

Productos del Valle del Tiétar

Aceite, higos, uvas, zarzamoras, membrillos, granadas, castañas, cerezas… productos tradicionales del sur de Ávila

Aceite de oliva virgen extra

Aceite de excelente calidad agroalimentaria producido en la Almazara La Moraleda

Asesoramiento y gestión de ayudas

La cooperativa San Pedro Bautista se ocupa de gestionar las ayudas y subvenciones llevadas a cabo en las propias oficinas

TIENDA
ALTA DE SOCIOS

Quienes somos

Al parecer fueron los árabes los que plantaron los primeros olivos en estas tierras nuestras. Desde entonces, suponemos la existencia de molinos de aceite para la transformación de la aceituna en el oro líquido. Ya en el siglo XX conocemos la existencia de molinos de aceite como el de "Tío Bautista", "D. Mariano", Los Petritos etc. Pero fue en el año 1.950 cuando un grupo de vecinos de nuestro pueblo se unieron para formar y fundar la primera almazara en régimen cooperativizado, a la que la dieron el nombre de "Agrupación de olivareros".



Fue en 1.987 cuando Agrupación de olivareros por acuerdo de todos los socios se transformó en la "Sociedad coop. San Pedro Bautista V." ampliando su oferta a los productos hortofrutícolas El nombre viene dado en honor a Pedro Bautista, fraile franciscano, natural de nuestro pueblo y martirizado en Japón allá por el año de 1.597.
Actualmente la cooperativa cuenta con 432 socios. En las instalaciones de la cooperativa se molturan las aceitunas del pueblo para el reparto de aceite a los socios y la venta a todo aquel que lo demanda. También se comercializan productos como los higos, uvas para vino, castañas, ciruelas, membrillos, zarzamoras etc, todos ellos, productos de gran calidad.
Así mismo se venden todos los productos químicos y fitosanitarios necesarios para el laboreo y cuidado de la tierra y las plantas; sin olvidarnos de todas las gestiones de ayudas, subvenciones etc., que se realizan en nuestras oficinas.



Hay que reseñar el esfuerzo tan importante que hemos hecho los socios de modernización de nuestras instalaciones y estructuras, dotando a la almazara de una tecnología avanzada para la elaboración de aceite, así como de mas medios informáticos importantes para el control y gestión de la cooperativa.
Por ultimo, señalar que el camino de una sociedad agrícola como la nuestra no esta exenta de dificultades, y en este mundo tan competitivo y cambiante que nos ha tocado vivir; contra esto y contra el escepticismo de aquellos que piensan en el futuro teñido de oscuro no queda otro antídoto que ilusión y trabajo.

Como nuestros antepasados lo hicieron; probablemente tendremos que tener siempre presente algo que acaso ellos pensaron

"Nuestra cooperativa será lo que nosotros queramos que sea, e irá donde nosotros queramos que vaya"

 

Maquinaria Almazara

Uvas

Fue, hace algún tiempo, junto con la aceituna, el principal producto de la cooperativa, pero, ha ido descendiendo su producción al ir envejeciendo la población y descubrir que podía ser más rentable el plantar olivas, ya que los costes en mano de obra son menores.

Leer más

Higos

Es el segundo producto en importancia de la cooperativa, la variedad que se comercializa es la denominada como "cuello de dama", la mayoría son frescos aunque también hay una pequeña cantidad para secos o "pasados".

Leer más

Membrillos

Membrillo de San Esteban del Valle
Membrillos de calidad

Los membrillos hasta el momento ha sido poca la cantidad pero de muy buena calidad, las perspectivas son de ir en aumento.

Leer más

Aceite de oliva

Debido a la situación geográfica de sus olivos en la Sierra de Gredos "Ávila" entre los 800 y 1200 metros de altitud y a sus variedades de aceitunas como la barranqueña, la cornatillera (cornicabra), albares, carrasqueñas, manzanilla, etc, le dan al aceite un color y sabor especial.

Leer más

Castañas

Las castañas es un producto que está en auge aunque los agricultores están luchando con la tinta del castaño. El año pasado se obtuvo un buen rendimiento en cuanto a la relación calidad precio.

Leer más

Cerezas

Pequeños frutos obtenidos de cerezos ubicados en su mayoría en los municipios de El Arenal, Guisando y El Hornillo, cuya recolección se lleva a cabo justo antes de empezar el verano.

Leer más

Granadas

Frutas propias del Valle del Tiétar que muestran una inusitada piel fuerte y un interior lleno de sabrosos gajos, muy apreciados por sus cualidades nutricionales. La recolección de las granadas se lleva a cabo en los meses de otoño.

Leer más

Moras

La zarzamora que aunque es un producto silvestre, se comercializa bastante bien. Tienen mucha aceptación en los restaurantes para hacer postres.

Leer más
 
  • Aceite de oliva

    Aceite de oliva virgen extra obtenido de los olivos del Valle del Tiétar

    Castañas

    Frutos silvestres propios de la época otoñal

  • Cerezas

    Deliciosas frutas recolectadas entre los meses de marzo y abril

    Granadas

    Fruta atípica, su piel fuerte que recubre una gran cantidad de delicioso granos granates

  • Higos

    Higos frescos y secos de la variedad Cuello de Dama

    Zarzamoras

    Frutos silvestres abundantes en los bosques sombríos y lindes de caminos

  • Membrillos

    Frutos propios de la estación otoñal recolectados en el Valle del Tiétar

    Uvas

    Excelente producto del Valle del Tiétar comercializado para la elaboración de vino

  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones generales de contratración
  • Derecho a desistimiento
  • Gastos de envío y devolución
  • Resolución de litigios en línea
Cooperativa San Pedro Bautista © 2023

Conectar

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?
Cookies

coopsanpedro.com usa cookies para recordar tus preferencias y para medir el uso de la página.

Puedes consultar nuestra Política de datos y cookies